Había visto obras de este artista chino hace años, en una pequeña muestra colectiva que exhibía a Ai Weiwei entre otros compatriotas suyos, y ni siquiera entonces pasaba desapercibido.
La exposición es muy completa aunque creo que si no hubiera contado con las explicaciones de la historiadora del arte, me hubiera resultado muy fría.

Ai Weiwei ha pasado la mayor parte de su vida siendo crítico y un importante activista contra el gobierno chino. En esta exposición que abarca buena parte de su carrera artística vimos obras de su estancia en Nueva York (ciudad en la que estuvo 12 años) y también piezas mucho más recientes.
Una de las salas que más impactan es la que está empapelada con un estampado de cámaras, esposas y símbolos de la red social Twitter, en un lujoso dorado que es el marco perfecto para una instalación simple que muestra unas esposas expuestas en una urna. La crítica a la falta de libertad de expresión incluso en las redes sociales no controladas por el gobierno chino está presente en toda la expo.
Nuestra guía, nos ha recomendado muchísimo el documental Ai Weiwei: Never Sorry, que se puede ver en Youtube, subtitulado en este enlace: http://youtu.be/QAADXK9MeOU y que explica muchas de las instalaciones que se ven en la expo además de otras acciones por las que el gobierno chino lo encarceló.

En definitiva, ha sido una visita muy interesante y que recomiendo muchísimo, sobre todo si puedes acogerte a una de las visitas guiadas (si, ya se que eso no es nada cool, pero a menos que seas especialista en arte chino contemporáneo, lo vas a agradecer).
0 comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por comentar, en breve se publicará tu mensaje!